
Estudio innovador en el Congreso Europeo de Psiquiatría 2025: El CBD podría aliviar los síntomas del autismo y mejorar las habilidades sociales de los adolescentes, sin efectos secundarios
El Congreso Europeo de Psiquiatría 2025, que concluyó el mes pasado, reunió a más de 5.200 participantes de más de 120 países. Como mayor congreso de psiquiatría de Europa, reunió a destacados expertos de todo el mundo en diversos campos de la psiquiatría.
Acerca del Congreso Europeo de Psiquiatría:
Organizado por la Asociación Europea de Psiquiatría (EPA), fundada en 1983, el Congreso se dedica a avanzar en el tratamiento de los trastornos psiquiátricos en Europa y a mejorar la salud mental mundial. La EPA se ha convertido en un foro líder para que los profesionales de la psiquiatría y campos afines intercambien ideas y fomenten la colaboración.El Congreso Europeo de Psiquiatría reúne a miembros de 75 países y 33 organizaciones psiquiátricas internacionales. Entre los temas clave que se tratan en el congreso figuran: conductas adictivas, trastornos de ansiedad y somatomorfos, trastorno bipolar, psiquiatría infantil y del adolescente, neurociencia cognitiva, psiquiatría de consulta y enlace y medicina psicosomática.
En todo el mundo, aproximadamente 1 de cada 100 niños está diagnosticado de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Los síntomas pueden incluir dificultades para comprender el lenguaje, dificultades para expresar emociones, así como comportamientos y rutinas repetitivos. El TEA afecta aproximadamente al 3% de los niños y adolescentes de Estados Unidos. Su creciente prevalencia en todo el mundo plantea importantes retos de tratamiento tanto para los profesionales sanitarios como para las familias.
Un nuevo estudio presentado en el Congreso Europeo de Psiquiatría reveló que el cannabidiol (CBD), un compuesto extraído del cannabis, puede mejorar el comportamiento en niños y adolescentes con TEA. Los resultados sugieren que el CBD puede proporcionar un verdadero alivio al mejorar la interacción social, reducir la ansiedad y mejorar el sueño, todo ello sin aumentar los efectos secundarios.
El CBD se muestra prometedor para los síntomas del autismo
Estudio: Eficacia y seguridad del extracto de cannabidiol (CBD) en niños y adolescentes con trastorno del espectro autista [EPA2025-ABS-3651].
Un ensayo aleatorizado y controlado con placebo examinó la eficacia y seguridad del extracto de cannabidiol (CBD) en niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El análisis incluyó datos de tres estudios separados, con un total de 276 participantes con una edad media de 10,5 años, que oscilaba entre los 5 y los 21 años. El extracto de CBD se administró comenzando con 1 mg/kg al día y se tituló hasta 10 mg/kg al día.
Para los resultados con datos disponibles limitados, el equipo de investigación aplicó un modelo de efectos fijos. El riesgo de sesgo en los estudios incluidos se evaluó mediante la herramienta Risk of Bias 2.
Resultados: Tres estudios cumplieron los criterios de inclusión, con un total de 276 participantes (78,3% varones; edad media 10,5 años, con un rango de 5 a 21 años). Las intervenciones incluían la administración oral de CBD, con tetrahidrocannabinol (THC) presente en cantidades mínimas o en proporciones de CBD a THC que oscilaban entre 9:1 y 20:1. La dosis de CBD comenzó con 1 mg/kg al día y se tituló hasta 10 mg/kg al día. El extracto de CBD mejoró significativamente la receptividad social (DME = -0,75 [-1,08, -0,43], p < 0,01, I² = 17%), redujo el comportamiento perturbador (DME = -0,36 [-0,67, -0,06], p = 0,02, I² = 0%) y alivió la ansiedad (DME = -0,33 [-0,63, -0,03], p = 0,03, I² = 59%). Aunque el extracto de CBD también mejoró la calidad del sueño, el efecto no fue estadísticamente significativo (DME = -0,19 [-0,49, 0,11], p = 0,21, I² = 0%). No hubo diferencias significativas en los acontecimientos adversos entre los grupos de intervención y placebo (odds ratio = 2,11 [1,00, 4,46], p = 0,05, I² = 38%).
Los hallazgos clave del estudio incluyen:
El uso de CBD se asoció con mejoras moderadas en la capacidad de respuesta social, y reducciones pequeñas pero estadísticamente significativas en el comportamiento disruptivo y la ansiedad.
El CBD mejoró significativamente la capacidad de respuesta social, redujo el comportamiento perturbador, alivió la ansiedad y también mostró mejoras en la calidad del sueño.
El CBD mostró un perfil de seguridad favorable. En comparación con el placebo, no produjo un aumento de los acontecimientos adversos, y no se observaron diferencias significativas entre los grupos de CBD y placebo.
Lara Cappelletti Beneti Branco, investigadora principal de la Universidade São Camilo de São Paulo, declaró: «La prevalencia de diagnósticos de TEA entre niños y adolescentes está aumentando en todo el mundo, pero muchas opciones de tratamiento siguen siendo ineficaces. Observar el impacto del cannabinoide CBD en los participantes del estudio es prometedor. Sin embargo, es necesario seguir investigando. Se necesitan ensayos a mayor escala para comprender mejor su eficacia y seguridad en el tratamiento del TEA».
El Profesor Geert Dom, Presidente de la Asociación Europea de Psiquiatría, declaró:
«El TEA es profundamente frustrante para todos los implicados: los padres de los niños y adolescentes afectados, los clínicos que los tratan y, por supuesto, los propios niños y adolescentes. Gran parte de esta frustración se debe a la falta de una opción de tratamiento viable que alivie eficazmente los síntomas. Esperamos que se siga investigando en este campo para poder encontrar soluciones a las necesidades insatisfechas de esta comunidad.»
Esta prometedora investigación sobre el CBD supone un paso importante para abordar esas necesidades insatisfechas, ofreciendo nuevas esperanzas de opciones de tratamiento más seguras y eficaces para las personas con trastorno del espectro autista.
Leave a Comment